La Comunicación
El proceso de la comunicación
El mensaje
El canal
El código
El referente
El contexto
Interferencias en el circuito de la comunicación
Funciones del lenguaje
La lengua y el código
Códigos no-lingüísticos
La lengua
Lengua oral y lengua escrita
La elaboración de mensajes
Palabras, oraciones y textos
La palabra
Morfología
La estructura de las palabras
Palabras, morfemas
Palabras simples y palabras derivadas
Palabras complejas y clases de sufijos
Palabras compuestas
Clases de palabras
El sustantivo
El género y el número
La formación del género
La formación del número
Los adjetivos
Género y número del adjetivo
Las formas del género y el número
Concordancia con el sustantivo
Clases de adjetivos
Grados del adjetivo
El artículo
Las clases de artículo
Concordancia con el sustantivo
Género
Número
Contracciones
El verbo
La morfología de los verbos
El significado de la desinencia
El modo verbal
El tiempo verbal
La persona
El número
Verboides
Las conjugaciones regulares e irregulares
Verbo auxiliar
Cuadro de conjugaciones
El pronombre
Los pronombres personales
Formas de los pronombres personales
Los pronombres posesivos
Los pronombres demostrativos
El adverbio
El adverbio como modificador del verbo, del adjetivo y de otro adverbio
Formación de los adverbios terminados en -mente
Clasificación semántica de los adverbios
La preposición
La preposición como nexo
El significado de las preposiciones
La conjunción
Las clases de conjunciones
La interjección
Tipos de interjecciones
El significado de las interjecciones
La oración
Concepto de oración
Clasificación de las oraciones de acuerdo a la actitud del emisor
La oración bimembre
El sujeto
Sujeto simple y sujeto compuesto
Sujeto expreso, tácito y desinencial
Los modificadores del sujeto
Modificador directo y modificador indirecto
La construcción comparativa
Aposición o apósito
El predicado verbal
Predicado verbal simple y compuesto
Modificadores del verbo
El objeto directo
El objeto indirecto
Circunstanciales
La voz pasiva
La frase verbal pasiva y el
complemento agente
Transformar una oración de voz activa a voz pasiva
La oración unimembre
Normas de la lengua
Acentuación y tildación
La sílaba
Sílabas tónicas y sílabas átonas
Reglas de silabeo
Clasificación de las palabras según su
acentuación
Reglas generales de tildación
Los monosílabos
Tilde diacrítica
Pronombres enclíticos
Tilde en palabras compuestas
Diptongos
Tilde en diptongos
Triptongos
Tilde en triptongos
Hiato
Tilde en hiato
Las normas ortográficas
El empleo de las letras mayúsculas
Las letras mayúsculas con relación a la puntuación
Las letras mayúsculas con relación al tipo de palabras
Las abreviaturas
Abreviaturas y siglas
¿Mayúscula o minúscula?
¿Con o sin punto?
La tilde en las abreviaturas
El plural en las abreviaturas
La ortografía de algunas consonantes en particular
El uso correcto de las letras b, v
El uso correcto de las letras c, s, z
El uso correcto de las letras g, j
El uso correcto de la letra h
El uso correcto de las letras m, n
El uso correcto de r, rr
El uso correcto de la letra y
Puntuación
La pausa y los signos de puntuación
La coma
El punto y coma
Los dos puntos
El punto
El punto y seguido
El punto y aparte
El punto final
Los puntos
suspensivos
Los paréntesis y los corchetes
Los signos de interrogación y de exclamación
La raya y la raya de diálogo
Las comillas
El significado
Semántica de las palabras
El uso del diccionario
Sinónimos y antónimos
Homónimos y parónimos
El campo semántico
El significado en el texto
El texto
La cohesión y la coherencia textual
La sustitución
Los conectores
Los tipos textuales
La narración
Los géneros de la narración
La descripción
Describir a partir de los sentidos y a partir de las sensaciones
Vocabulario técnico o literario
Recursos literarios para describir
La instrucción
Los textos instructivos
Organización de la información
Características del programa de instrucción
Los paratextos
Distintos usos del paratexto
El paratexto en un libro
El paratexto en el artículo periodístico
La exposición
La argumentación
La estructura del texto argumentativo
La carta
Cartas formales e informales
Organización del texto
El artículo periodístico
La noticia periodística
El diario
Organización de la información
Artículos periodísticos
La nota informativa
El correo electrónico
Diferencias entre la carta y el correo electrónico
La dirección electrónica
Análisis literario
El discurso literario
La literatura oral
La copla
Proverbios y refranes
La leyenda
La fábula
El mito
La literatura escrita
La narración
La secuencia narrativa
Los personajes
El marco narrativo: lugar y tiempo
El punto de vista del narrador
El cuento y la novela
El teatro
El espectáculo teatral
La puesta en escena
Organización del espectáculo teatral:
actos, cuadros y escenas
El texto teatral
La poesía
Origen
El asunto
El yo poético
El verso
La estrofa
El ritmo
Los recursos poéticos
Leer con atención
Infogramas
Leer, subrayar y anotar
Cuadros para estudiar
El cuadro sinóptico
El cuadro comparativo
El cuadro de doble entrada
La red conceptual